Curaco Gourmet: Sabores mapuche que viajan desde Cholchol a todo Chile

PUBLICACIONES |
18/08/2025
Imagen de la publicación

Ginette Rivera Tralma (54) nació en Santiago, pero su vida siempre ha estado ligada a la tierra. Se crió en el sector Curaco (agua sobre piedra, en mapudungún) de la comuna de Cholchol (lugar de cardos). Allí formó su familia, crió a su hijo y junto a su pareja y mano derecha, Juan Lepin, levantó Curaco Gourmet, un emprendimiento que rescata saberes ancestrales a través de condimentos naturales.

“Trabajamos desde el cultivo, rescatando la tradición ancestral de sembrar”, relata Ginette, cuando se refiere a su producción. Se trata de productos deshidratados de verduras y hierbas, como Merkén artesanal (producto estrella), aliños para carnes y pescados, bases para pebre, cilantro con ajo, ajo-pimentón, apio, chaskú, además de hierbas aromáticas y medicinales como manzanilla, vinagrillo y Tomiño.

Pero como todo en la vida, el camino no ha sido fácil. Después de participar en diferentes programas, que le ayudaron a valorizar sus productos y a producir merkén para el comercio, instaló sus tiendas de Temuco, Valdivia, Valparaíso, Viña del Mar y Santiago. “Lo que a mí me hace feliz me está dando para vivir, no lo hago obligada, y además me entrega una remuneración. Me siento realizada como mujer, de ser una campesina, dueña de casa, mujer y mapuche y he tenido hartos logros. Hago lo que me gusta y vivo de eso”.

El emprendimiento Curaco Gourmet forma parte de la red de productores de CampoClick y tal como señala esta emprendedora “me permite visibilizar mi emprendimiento y conectar con otros productores. Es una gran oportunidad para quienes no tenemos ayuda profesional en redes”.

Agrega, que el valor agregado de su negocio es que “somos auténticos, reales, cultivamos nosotros mismos, sano, no industrializado, ningún aditivo ni preservantes. Todo está asociado al origen mapuche. Con el merkén, por ejemplo, se nota altiro cuando uno está de buen ánimo por el color, lo mismo con la manzanilla y respecto de la cultura respetamos la luna, lo que echamos a la tierra, lo orgánico, el abono de corral, y abono propio de las hojas de los pastos”.

Archivo 1
Footer Image